jueves, 11 de junio de 2009

Cría a mano de un agaponis.

La cría a mano de este tipo de pájaros es más fácil que con los diamantes mandarín ya que son más grandes y menos territoriales.Se debe tener mucho cuidado para conseguir un resultado sorprendente.


Los pichones es preferible cogerlos del nido sobre los 20-25 dias de vida, antes de esta edad el polluelo correría peligro por su debilidad, y más tarde sería más difícil el proceso de adaptación a la jeringa y al nuevo/a dueño/a.


Se le debe buscar un lugar oscuro donde estar (caja de zapatos, nido…) resguardado del frío. El material que se puede poner en el fondo puede ser serrin prensado, papel de cocina, trapo… este se tendrá que ir cambiando contínuamente. A esa edad el polluelo es muy delicado y siempre se tendrá que mantener limpio.
Es importante saber que cuando són tan pequeños solo deben comer y dormir, no se pueden alterar y no deben estar manipulados durante mucho tiempo. Con el transcurso de los días, iremos observando como el polluelo cada vez tiene mas actividad y como vamos a empezar a poder jugar un poco mas con él.

Y para darles de comer se hace lo siguente:
Un polluelo con esa edad (20-25 días), durante los primeros días se le deben dar 4 tomas al día, intentando alargar la última para no tener que darle en toda la noche y acortar la primera ya que llevará bastantes horas sin comer.
En el transcurso de los días, vemos como el pollo cada vez va comiendo menos tomas al día, puede pasar a 1 o 2 al día, así que intentaremos darle dichas tomas por la noche y por la mañana. En este punto es cuando podemos empezar a introducirle el mijo en rama, (más o menos suele ser sobre el mes y medio de edad) empezará a picotear con él y se irá distrayendo.
Al principio se debe de alternar la papilla con el mijo, pero a los días veremos como empieza a rechazarnos la papilla y de esta manera podremos ir quitándole las tomas e introduciendo la mixtura. Una vez rechaza definitivamente la papilla tenemos que ponerle agua en un bebedero y asegurarnos que va comiendo con normalidad ya que este es un proceso difícil. Ya podemos empezar a ponerle algun trozo de fruta y verdura.


Debemos trasladarlo a una jaula cuando ya tengan el plumaje completo, notaremos que empiezan a revolotear dentro de la caja, eso quiere decir que necesitan mas espacio y luz.
Cuando ya estén en jaula (completamente emplumados) le daremos la papilla ofreciéndosela en una cucharilla para acostumbrarlos a que la cojan ellos mismos, y dejaremos en el fondo de la jaula unos recipientes con mijo para que se vayan acostumbrando.


Poco a poco veremos como lo picotean y cada vez encontraremos mas cáscaras de mijo sueltas. Es el momento de reducir la cantidad de papilla para forzarlos a que coman mas mijo. Este es un periodo muy delicado, suelen perder peso, así que debemos estar seguros de que comen bastante grano antes de parar del todo con la papilla. Hay que hacerlo poco a poco quitando la segunda toma del día y la penúltima por ejemplo. Así sucesivamente hasta que veamos que come mas mijo, pasando a darle solo una toma por la mañana y otra por la noche. A medida que vaya comiendo mas mijo, le daremos papilla solo una vez, antes de dormir.


Cría a mano de diamantes mandarín.

La cría a mano de estos pájaros es también difícil ya que son de tamaño reducido y se nos pueden morir con facilidad y llevarnos un disgusto.
Las instrucciones de la cría a mano de estos pájaros son estas:
Para criar a mano a un ejemplar sobretodo tendremos que tener una gran responsabilidad y darnos cuenta que a partir de ese momento él dependerá exclusivamente de nosotros.
En el caso de los pollos mas pequeños (aún no emplumados) el mejor contenedor es una caja de cartón o madera abierta por arriba, con una superficie equivalente a 4-5 pollos. A medida que van creciendo la caja debe ir siendo cada vez mayor.

Por este motivo es conveniente ir retirando los huevos de esta manera: cada día la hembra pondrá un huevo que nosotros retiraremos sustituyendolo por uno de plástico,así hasta que la hembra no ponga más,entonces cojeremos los huevos verdaderos y los sustituiremos por todos los de plástico que hemos ido colocando anteriormente.Los huevos de verdad,a medida que los cojamos los deberemos guardar en un sitio fresco y tendremos que ir dandoles la vuelta dos veces al dia,de esta marera la yema no se secará.De este modo nacerán todos a la vez.
Existen también especies que solamente criarán a un pollo, aunque hayan nacido dos. Uno de ellos dejará pronto de ser alimentado y morirá. Por supuesto, en este caso, la cria a mano es su última esperanza. En el caso de especies al borde de la extinción, la cría artificial se vuelve casi obligatoria, puesto que ningún ejemplar debe perderse. Más tarde, cuando se haya ampliado en cantidad y calidad suficiente la base genética, será el momento de procurar que el nacimiento y desarrollo de los nuevos pollos se produzca de la manera más natural que sea posible. Para criar a mano a un ejemplar sobretodo tendremos que tener una gran responsabilidad y darnos cuenta que a partir de ese momento él dependerá exclusivamente de nosotros

En el caso de los pollos mas pequeños (aún no emplumados) el mejor contenedor es una caja de cartón o madera abierta por arriba, con una superficie equivalente a 4-5 pollos. A medida que van creciendo la caja debe ir siendo cada vez mayor.
Diariamente se cambiará la cama, que consistirá en tiras de papel de periódico o papel de cocina ,pudiendo tambien poner pelote.
En cada comida se le limpiara el piquito con un pañuelo mojado en agua,de esta manera impediremos que los restos de comida se le sequen y al quitarlos se formen heridas.
Los pollos mas grandes (emplumados y con ganas de trepar) habrá que tenerlos en una jaula donde, si es posible, haya una caja de cartón con un lado abierto para que el animal pueda seguir refugiándose si lo desea. Mas adelante se retira la caja.

Si el Pajarillo respira agitadamente con la boca abierta y tiene la piel enrojecida, quiere decir que la temperatura es excesiva (el nivel de humedad ambiental también influye),es importante que en la habitación donde tengais al pollito coloquéis un recipiente con agua. Si tirita, está pálido, poco activo y le cuesta comer, quiere decir que necesita mas calor.
Si la temperatura ambiente de la habitación es mas baja, puede ser necesaria una aportación suplementaria de calor mediante, por ejemplo, un calentador de infrarojos de los que se usan en terrarios o una "esterilla" (cuidado en no excederse; hay que poner un termostato o comprovar periódicamente la temperatura con un termómetro).
Cuando ya están emplumados, la temperatura ambiente habitual de una vivienda es suficiente.
A los pollos de mas de 4-5 semanas hay que darles tres comidas (mañana, mediodia y noche) con intervalos de 7.5, 7.5 y 9 horas aproximadamente. Cuando se inicia el cambio de alimentación a la comida sólida, hay que primero eliminar la comida del mediodia, después la de la mañana y finalmente la de la noche.
La papilla se mezcla con agua templada no muy caliente porque quemaría el buche del pájaro.

Envolviendo la cabeza por detrás con la mano, se sujeta el animal con los dedos pulgar e índice cerca de las comisuras laterales del pico. Hay que procurar no apretar el pico para evitar deformarlo cuando aún es blando.
Hay que procurar que el cuello tienda a quedar extendido hacia arriba (espontaneamente ya lo hacen).
Se inyecta seguidamente la papilla por uno de los lados del pico (normalmente el lado izquierdo del pollo es el mas cómodo) siguiendo su ritmo de deglución.
Conviene no forzar nunca al ave. Se sigue su ritmo de deglución (que acostumbra a ser rápido) hasta que "dice basta" o hasta que se observa que el buche ya esta suficientemente tenso (cuando lo hayais hecho un par de veces lo podreis evaluar con facilidad).

Adiestramiento de los diamantes mandarín.

El adiestramiento en estos pájaros es muy difícil ya que son muy territoriales y te perciben solo como un peligro de robarle el terreno aunque los tengas desde años en casa y les cambies la comid, etc.
Se bebe tener mucha paciencia sobre todo.
Se empezará por darles lechuga (que les encanta) u otros vegetales a través de las rejas sin meter nunca la mano en la jaula, más tarde después de 2 meses por lo menos cuando ya no se asusten si se acercas se probará a darles a mano apoyando la mano en un palo u esperando a que se acerquen. Poco a poco te irán perdiendo el miedo, pero no del todo. Yo estube 5 meses de entrenamiento y no conseguí darles un paseo por la casa.
Si se quiere un pájaro con el que poder hacer todas esas cosas se deben comprar otros tales como agapornis.



lunes, 8 de junio de 2009

Duración de la cría.

La cría de estos pequeños pájaros pasa por muchas fases:



Después de tenerlo todo preparado los padres comenzarán rápido a confeccionar el nido y, a los 4 ó 5 días, aparecerá el primer huevo de diamante. No se les debe de molestar mucho, hay que aguantarse, de lo contrario se podría caer un huevo o cualquier otra cosa.





Cuando lo huevos hayan eclosionado pasados unos 14 días( amí cada uno me tardo un tiempo diferente, pero ninguna antes de los 13 días ni después de los 16) los padres alimentaran a sus crias durante 40 días, incluido el momento en el que salen del nido(a los 20).


Algunos salen del nido muy pronto y sus hermanpos se quedan ahi casi los 37 días, pues aconsejo que si pasa esto, a los 30 días se quite el nido y ya está.







Cuando los polluelos estén listos para la independencia el padre y solo el padre empezará a picotear a sus hijos hasta que se vayan de la jaula. Cuando se dé esto separen inmediatamente los padres de los hijos. este comportamiento quiere decir que los padres quieren hacer otra nidada o bien que suponen que sus hijos están listos para irse.



Una cosa muy importante es que NO SE PUEDEN REPRODUCIR EJEMPLARES DE LA MISMA FAMILIA porque esto daría lugar a malformaciones permanentes en la descendencia.
Con esto queda dicho ya lo que se necesita si se quiere hacer criar a dos ejemplares de diamantes mandarín.

Diamantes mandarín: Preparación para la cría.


Para empezar la cria de los diamantes mandarin se debe empezar por juntar una pareja.

Las condiciones óptimas para que se haga la cria son de higiene, comida y ,si es posible, se ponen unas vitaminas diluidas en el agua que aseguran al 95% las posibilidades. También se puede poner grit, que endurece el cascarón del huevo y evitan que se rompa por cualquier error. No debe faltar el nido que, para asegurarnos, debe ser cerrado, y pelo de cabra que se les pone en el suelo de la jaula y que se puede coger en cualquier tienda especializada en animales.
Por esperiencia propia, y aunque digan que si la edad y que si no sé qué, se puede decir que si tenéis preparados estor pasos ya casi tenéis los nuevos pollitos de diamantes mandarín prteparados para ser vistos por ti.